5 dic 2010

¿Domingo o día de labor?

No sé qué fama tienen los italianos de vagos, porque esta ciudad "no duerme" y todas las tiendas están abiertas (como dice Juani: "manda narices que lo único cerrado en domingo son las iglesias").
Hoy no hemos madrugado mucho y hemos desayunado tranquilos. Hablando un rato con Homero (ayer estuvimos de cháchara con los 2 hasta las 12 de la noche) y después nos hemos ido a la calle, bien pertrechados porque ha resultado ser la mañana más fría.

Para entrar en calor nos hemos acercado a ver la iglesia de la Santa Cruz, y vaya maravilla.

Sobre todo los techos, carpinteros de primera fueron los que los contruyeron.



Allí están la tumba de Galileo Galilei

y la de Miguel Angel

A la salida hemos visto la estatua de Dante

y como la hora coincidía con nuestro vermú, nos hemos metido entre pecho y espalda una salchicha alemana y de postre unas pastas bretonas (todo light por los coj.....).

Para bajar semejante banquete nos hemos tomado a cada café (a 90 céntimos cada)

y luego nos hemos acercado andando hasta un mercado navideño que estaba al otro lado de la ciudad y de paso hemos felicitado a Itziar

ZORIONAK GUAPA !!!!

No se nos ha ocurrido entrar porque cobraban 6 euros por barba ¡¡¡ qué ladrones !!!! (si era una feria como la de la plaza de toros de Iruña en Navidad !!!).




Lo único que ha merecido la pena ha sido la foto con la "nieve de espuma" que había a la salida del recinto.

Echando unas risas volvíamos hacia "nuestra" plaza y hemos coincidido con la salida, hacia el autobús, de la Fiorentina. Hemos sacado unas cuantas fotos, pero era como si fotografiáramos ovejas, no teníamos ni idea de quién era quién, ni si alguno de los jugadores es digno de mención.
El que llamaba la atención de verdad, por como vestia, era, creemos, el entrenador... elegantísimo.


Ya en la plaza, volvemos a ir a comer al Vecchio Mercato y esta vez han caido una sopa y unas verduras a la parrilla y de segundo unos penne a la arrabiata (con picadillo, tomate, albahaca y un poco de picante) y unos rabiolis a la gorgonzola, expectaculares, regado todo, otra vez, por el Lambrusco.

Homero y Alex se han sentado al lado nuestra y nos han dado en la mesa las cuatro, largas, de la tarde, así que casi nos han medio echado y nos hemos ido a hacer una pequeña siesta y preparar las maletas.

Tras descansar y hacer unas cuantas compras en el centro, impracticable de la cantidad de gente que hay, nos hemos vuelto al pub para controlar el horario del vuelo, mientras nos tomábamos unas birras.

El Garibardi ha sido nuestro restaurante "despedida" (http://www.garibardi.it/).

Qué temperatura más gozosa y que ambiente a la luz de las velas. Nos han ofrecido la misma mesa en la que comimos en julio, pero nos hemos decantado por una de un rinconito, al lado de la ventana y ha sido perfecto.


Las verduras al grill estaban buenísimas, pero el bistec a la gorgonzola y la pizza con cebolla y carne de salchicha estaban inmejorables. Todo ello “pasado” con Lambrusco tinto.

Para despedida un machiato y un correto.

Cuando hemos llegado al hotel, Homero y Alex estaban hablando con la tía de Alex y la amiga de ésta, animándolas un poco porque las pobres estaban heladas de frío.

Homero, antes de despedirnos, nos ha pasado los correos electrónicos de ambos y nos ha invitado a su casa en Cádiz.... todo se verá.

Florencia me ha vuelto a CAUTIVAR. Es una ciudad fácil de recorrer, con un ambiente callejero precioso, además unido a las fechas en las que estamos, lo que ofrece la ciudad es algo que hay que visitar, aunque sea, una vez en la vida.

No hay comentarios: