Hoy vuelta al tiempo “regulín-regulán”.
Había mercado en Ramales y hasta allí nos hemos acercado (la foto, como entenderéis, no es de hoy, sino bajada de internet para que veáis dónde estaba montado el mercado)
Como había división de opiniones del tema de cuevas, Susana, Uxue y yo, nos hemos decantado por no entrar en la cueva de Cullalvera, ya que como sabéis yo no soy muy amiga de los sitios cerrados “sin ventana”, así que hemos acompañado al resto a la entrada, nos hemos hecho fotos,
y nos hemos vuelto al pueblo para dar una vuelta mientras el resto hacía la visita guiada.
Cuando han salido, hemos estado comiendo en Casa Quintela:
http://www.buscorestaurantes.com/restaurante/Casa-Quintela-6558-0,
que tenía buen menú y ante la diversidad de gustos, hemos optado por ella porque también nos ofrecía platos combinados. (Es complicado encontrar sitio para comer 16 personas a la vez).
He comido unos garbanzos con gamas increíbles y toda la comida en general estaba buenísima.
El camarero ha resultado ser un pescador empedernido e Imanol ha disfrutado de una gran charla.
Como todavía era pronto para volver a Regules, nos hemos acercado a la Cueva del Valle, que se encuentra en la localidad de Rasines, en una zona de gran importancia geológica en lo que a cavidades se refiere.
La Cueva del Valle ha sido formada por el río Silencio, que, a lo largo de miles años ha creado una gran entrada y ha labrado galerías y caprichosas formaciones a lo largo de sus afamados 60 km de recorrido espeleológico, que lo convierten en una de las galerías más largas de Europa.
Es muy interesante el entorno de la cueva, ya que se ha creado un parque con especies de flora coetáneas a la última glaciación, en la que además de una serie de recursos didácticos (paneles explicativos), se puede disfrutar de la recreación de un Mamut para disfrute de grandes y pequeños, a tamaño “real” (de3,20 m de alto por 5,5 m de largo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario